Trucos para desarrollar la creatividad infantil
Ser creativo significa tener una nueva visión de las cosas y aprender a ver la vida y a los demás desde diferentes ángulos. En los niños, la creatividad promueve el desarrollo de la comunicación y ayuda a cambiar su forma de ver las cosas. Todos los niños son creativos, pero en diferentes grados. Por ejemplo, su hijo es creativo cuando le ayuda a decorar su habitación o a encontrar una nueva manera de usar un juguete.
Puesto que la creatividad es algo que puede desarrollarse, usted puede desempeñar un papel importante en las actividades diarias o artísticas de su hijo. De hecho, la creatividad puede desarrollarse en actividades cotidianas tales como:
-
Juegos de ensamblaje o construcción (juegos de bloques, construcción de cabinas, rompecabezas, etc.).
-
Animación de personajes (muñecas, títeres, peluches, etc.).
-
Actividades artísticas (dibujo, modelado, música, danza, teatro, etc.).
Los beneficios de la creatividad
La creatividad promueve el desarrollo infantil de muchas maneras. He aquí algunos ejemplos:
-
La creatividad permite a los niños reforzar su identidad cuando muestran originalidad en sus juegos o en su vida cotidiana.
-
Afecta a su autoestima cuando realiza actividades de carácter lúdico o artístico.
-
Facilita la expresión de emociones e ideas, lo que también permite a los más tímidos expresarse.
-
La creatividad enseña a los niños a percibir las cosas desde diferentes ángulos y así promueve su apertura a los demás y a su entorno.
-
Fomenta la búsqueda de ideas o soluciones originales cuando surge un obstáculo o problema al que debe enfrentarse.
-
Contribuye al desarrollo de la concentración, la autodisciplina y el pensamiento crítico.
¿Cómo estimular la creatividad de su hijo?
Para fomentar la creatividad de su hijo, usted necesita ser abierto y flexible. Esto le permitirá probar sus juegos y actividades diarias, lo que estimulará el desarrollo de su imaginación. Como padre, usted puede estimular la creatividad de su hijo de diferentes maneras todos los días. He aquí algunos ejemplos:
-
Interésate por sus gustos y juegos, en definitiva, por lo que hace.
-
Intercambiar con él y fomentar el diálogo entre ustedes. Pídales que le den sus impresiones de lo que vieron u oyeron. A partir de lo que él les ha dicho, también den su punto de vista y discútanlo juntos.
-
Anímelos a probar cosas nuevas: explorar nuevos gustos, nuevos encuentros, nuevas actividades, nuevos lugares, etc.
-
Planee un momento del día en el que su hijo pueda jugar libremente y dejar volar su imaginación.
-
Déles tiempo para hacer sus propios descubrimientos durante una actividad creativa, sin tratar de controlarlos o juzgar sus resultados.
-
Que elija sus actividades. Sin embargo, pídales que perseveren terminando lo que están haciendo: una clase de natación, karate o baile, por ejemplo.
-
Proporcionarles materiales para expresarse (lápices, papeles de colores, instrumentos de percusión, instrumentos musicales, etc.). Mantenga recipientes vacíos, cajas o ropa vieja: pueden ser usados para disfraces o artesanías.
-
Señale sonidos, colores y formas en sus actividades diarias. Así aprenderá nuevas palabras y nuevas ideas.
-
Acompañarlos en actividades culturales: festivales, espectáculos en el parque, desfiles, exposiciones, etc. Llévelo de vuelta a lo que más y menos le gustó de estas actividades.
-
Lea y cuente cuentos a su hijo. Pídales que imaginen otro final para ellos o que introduzcan nuevos personajes, por ejemplo.
-
Limite las horas que pasa frente a la pantalla del televisor, la computadora o la consola de videojuegos. Anímelos a salir a jugar con sus amigos o a hacer actividades artísticas, por ejemplo.